lunes, 10 de octubre de 2011

UNA CUESTION DE CLASE


Es una gran suerte –entre otras muchas que tengo- de que una de mis hijas sea Licenciada en Filología Hispánica, y que le guste su profesión, y que siga ejerciéndola, y que le satisfaga leer y admirar a los grandes escritores, y para que….. Debido que sabe tengo un blog donde enlazo con la web de nuestro paisano Antonio Muñoz, me diga: Papá te mando un enlace que he recibido –Ahora que lees más por jubilado-, se trata de la revista “Mercurio”, Ejemplar gratuito nº 125 de noviembre de 2010, y que sigue siendo de actualidad, por si quieres insertar el articulo de Antonio en el mismo.

Mercurio es una publicación de la Fundación José Manuel Lara para el fomento de la lectura

ANTONIO MUÑOZ MOLINA

Una cuestión de clase

El mayor éxito de los pedagogos en los últimos treinta años ha sido despojar a varias generaciones de las herramientas intelectuales para comprender racionalmente el mundo

Los miembros de la bien llamada secta pedagógica, muy bien incrustados en el sistema político español, han arruinado, además de la escuela, la parte del lenguaje que tiene que ver con la enseñanza.

Como es propio de los estafadores de las pseudociencias, han urdido una jerga opaca que oculta su perfecto vacío detrás de un simulacro de especialización técnica.

De modo que para hablar de educación, para debatir con algo de racionalidad y provecho sobre la enseñanza y el saber, lo primero que hace falta es una operación radical de limpieza: negarnos a usar cualquier palabra o expresión que hayan sido inventadas o manejadas por ellos; llamar al pan pan, al vino vino, eludir acrónimos y siglas, porque de otro modo el lenguaje seguirá cautivo de la niebla mental en que lo han sumido los llamados pedagogos o expertos en pedagogía, cuyo mayor éxito en los últimos treinta años ha sido despojar a varias generaciones de las herramientas intelectuales para comprender racionalmente el mundo y para ejercer con soberanía y responsabilidad la ciudadanía.

Políticos y pedagogos han alcanzado altos puestos –en algunos casos altísimos– no sólo a pesar de su profunda ignorancia, sino precisamente gracias a ella.

Es comprensible que tanto los unos como los otros desconfíen como de la peste de las personas con conocimientos verdaderos que en cualquier momento pueden desenmascararlos.

A tal fin, nada les conviene más que extender al común de la sociedad el estado de penuria mental en el que ellos viven.

En el país de los ciegos, el tuerto es el rey.

Cuanta menos gente pueda señalar los disparates que declaman el pedagogo o el político menos peligro habrá de que su falta de formación, su frivolidad o su estupidez salgan a la luz.

Uno de los campos más fértiles de la impostura política es la manipulación de la Historia. Y no es casualidad que la Historia haya sido una de las disciplinas, junto a la geografía, que más han hecho por eliminar los pedagogos, con el argumento peregrino de que no son saberes que se puedan adquirir por la experiencia directa.

Todas las castas políticas de las autonomías españolas, sin excepción, han recurrido a la falsificación de la Historia en beneficio de sus fines particulares de hegemonía o de legitimación.

En Cataluña los libros de texto hablan alegremente de una “corona catalanoaragonesa” que nunca existió.

En Canarias, un nacionalismo muy virulento, y muy poco estudiado, difunde dos leyendas fundacionales que ni siquiera tienen coherencia entre sí: los crueles invasores peninsulares exterminaron sin compasión a los guanches; los canarios actuales son descendientes de los guanches.

El embuste fortalecido por la ignorancia colectiva puede tener consecuencias grotescas, aunque también trágicas, o grotescas y trágicas al mismo tiempo: detrás de esos pistoleros de veintitantos años que por fortuna ya tienen pocas ocasiones de matar en el País Vasco, pero que tanta sangre y tanto dolor han derramado, hay siempre un relato mitológico no amortiguado por ninguna conciencia racional ni desmentido por la solidez de la información histórica.

Y en Andalucía, una sociedad clientelar y abrumadoramente despojada de iniciativa cívica y dinamismo económico es aletargada en la complacencia por un relato narcisista y novelero del pasado: la tierra en la que convivieron “las tres culturas” en una especie de parque temático nacido de la imaginación de algún asesor del presidente Rodríguez Zapatero o de la ministra Bibiana Aído: el pasado maleable como la plastilina, deshuesado de cualquier inconviencia histórica, el pasado multicultural, diverso, no sexista, vernáculo.

Sin educación pública, una sociedad está indefensa frente a los charlatanes. Algunos contarán (a veces en canales de radio o televisión costeados con el dinero de todos) que el destino de las personas está escrito en las estrellas, y que la fecha de nacimiento determina las inclinaciones y el carácter; otros, que el mundo fue creado por Dios en seis días, o que los que no comparten nuestra fe no merecen vivir, o que la culpa de todas nuestras desgracias la tiene el torvo gobierno central o la gente de la provincia de al lado; otros, que tenemos la suerte de pertenecer a un pueblo elegido, que lleva cientos o miles de años manteniéndose idéntico a sí mismo a pesar de las conspiraciones incesantes de nuestros enemigos.

Pero quizás los charlatanes más insidiosos son los que nos quieren convencer de que somos los que parece que somos por nacimiento, y de que sin necesidad de hacer nada, de esforzarnos en nada, tan sólo desplegando nuestros caprichos o nuestras inclinaciones, nos podremos “realizar”.

El charlatán más peligroso, en estos tiempos, es el que te dice, como aseguran casi todos los anuncios, que “tú” eres el centro del mundo, que sólo tienes que pedir por esa boca para alcanzar lo que deseas, que lo que no es divertido no puede ser interesante, que eres –otra palabra de moda– “especial”.

En este punto, a la caterva de los políticos y los pedagogos se une una tercera clase de estafadores: los publicitarios, los así llamados “creativos”.

Me gusta fijarme en los anuncios, y en los últimos años se ha impuesto en ellos la moda de halagar a un “tú” que al parecer ejerce su risueña soberanía sin más esfuerzo que abrir una cierta cuenta, comprarse cierto tipo de móvil, hacer turismo en determinada autonomía, etc. “Tú eres el protagonista”, “Bienvenido al universo tú”, “Andalucía te quiere”, “Madrid está loca por ti”.

El cultivo del narcisismo ilusorio se corresponde con la perfecta irrelevancia política, y cuanta mayor sea la ignorancia menores serán las herramientas de emancipación.

Porque aquí, como en todo, subyace una cuestión de clase: los pobres, los inmigrantes, los desfavorecidos, son los que más necesitan la escuela para avanzar socialmente, para descubrir y desarrollar las propias capacidades, para encontrar un sitio justo en el mundo.

Los privilegiados ya se ocupan de dar a sus hijos las ventajas educativas y las redes de contactos que les permitirán situarse.

Lo que menos perdono a los políticos y a los pedagogos españoles es que, en nombre de un demagógico igualitarismo, han fortalecido escandalosamente la desigualdad

martes, 4 de octubre de 2011

UN DENARIO DE JORNAL


Hace pocos días, me encontraba en la casa de cofradías, tomando unas cervezas con unos amigos, y aunque casi siempre nuestras conversaciones o tertulias se basan en temas cofrades, no es raro que, alguna que otra vez traten sobre el evangelio de ese día, y así fue en esta ocasión.

Dijo mi amigo Andrés, a coalición de nuestra predisposición a pagar la consumición equitativamente entre los que allí estábamos, que en principio, no estaba de acuerdo con la parábola de “Los trabajadores de la Viña”

No sé si será necesario transcribir la parábola a mis lectores pues la habrán oído más de una vez, sin embargo para refrescar la memoria ahí va:

Mateo 20, 1-16 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo: Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido. Ellos fueron. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: ¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar? Le respondieron: Nadie nos ha contratado. Él les dijo: Id también vosotros a mi viña. Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz: Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros. Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: Estos últimos han trabajado sólo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno. Él replicó a uno de ellos: Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno? Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos.

-Vaya Andrés, ya estás con tus desacuerdos- Dijo Pedro

-No vayamos a discutir ahora sobre quienes serán los primeros y quienes los últimos. Aconsejaba Antonio.

-Hombre, ¡no me dirás tú que es justo y equitativo recompensar por igual tanto al que ha trabajado una hora, como al que lleva todo el día trabajando! Se reafirmaba Andrés.

Me gusta este tema (pensaba yo), y con verdadero interés prestaba atención a las opiniones de mis amigos. Me jacto, presuntuosamente (valga la redundancia), de conocer a las personas por mi condición de hablar la mitad de la media humana y escuchar el doble de dicha media.

-¡Mira que eres “chisquilloso” incluso “rebelde”, diría yo, amigo Andrés! Intervino Felipe. Hombre serio y formal, donde los haya, persona digna de respeto y admirada por nuestro entorno como fiel católico, conocedor de los evangelios, lector asiduo de la Biblia y defensor a ultranza de la Jerarquía eclesiástica. Cristiano de conducta intachable, así como ejemplo vivo en su vida familiar. Enrolado en movimientos cristianos y, yo le califico como: “católico vocacional”

-Felipe, ¡no empieces ya con tus “latinazos” Intervinieron los otros asistentes a la tertulia, Juan, Antonio y Pedro (Este último, aunque cofrade hasta la medula, no por ello ateo hasta las trancas). Pedro es el clásico hombre que por circunstancias de la vida, se vio inmerso en su etapa de colegial en un centro estrictamente religioso, rebelde en su adolescencia y rebotado en la edad adulta, desengañado pienso yo, de las enseñanzas recibidas y experiencias acumuladas en el centro educativo pero, ya digo: cofrade familiarmente desde su cuna.

-No os preocupéis- Respondía Felipe -Que no pienso sermonear, hay cosas que están muy claras. La palabra de Dios es la palabra de Dios y ante eso hemos de asumirla como verdad indiscutible. Jesús hablaba en parábolas solo para que personas sencillas le entendiesen.

-¡Pues yo no lo entiendo! Replicó Bartolo (como le llamamos cariñosamente). -No solo no lo entiendo, sino que no creo que dijera tal cosa, más bien entiendo que Mateo (como los otros tres evangelistas lo dijeron bastantes años después de la muerte del Maestro). Lo diga quien lo diga, ¡No es justo que un hombre que ha trabajado de sol a sol, reciba el mismo salario que el que solo lo ha hecho en una miserable hora!

-No seas así, ¡hombre de Dios! Amonestaba Felipe con premeditaba benevolencia hacia Bartolo. Mientras que Pedro seguía atento al televisor viendo el video de la procesión general del Viernes Santo y Juan (hombre de mentalidad distraída, algo creyente, aunque nada practicante), observaba a Pedro ensimismado en el vídeo y escuchaba despreocupado a los dialogantes –¿Aún no te quieres dar cuenta que se trata de una parábola? Interrogaba con la autosuficiencia que, a veces, demostraba Felipe. -La explicación es bien sencilla, el dueño de la vid es Dios, y nosotros los viñadores, quiso decir Jesús que se nos recompensará a todos por igual siempre que acudamos a su “llamada” sea al principio de nuestra vida o al final de la misma. Dicho de otra forma: “Dios acoge, paga y/o premia a todo aquel que le acepta y ama, ya sea creyente desde su nacimiento o arrepentido en el último momento”

En este instante, todos quedamos callados, no se oía ni el vuelo de los insectos que nos acompañaban, ya fuera por el calor de aquel día, o por el olorcillo que desprendía el marisco a la plancha que nos había servido el camarero, a mi me pareció que hasta se hubiera detenido el video de la magna procesión. Trascurridos unos instantes, Bartolomé miró a su evangelizador con ojos, diría yo, de interrogación casi insolente. Y tras quince segundos en los que pude observar que sus pulmones se quedaron totalmente inactivos, apresando el aire sin dejarlo escapar. Al fin lo soltó diciendo, como un bufido contenido: “Felipe…¡anda ya!

Interrumpió Juan, alegremente y con voz festiva: -¿Por qué no le damos otro trago a las cañas de cerveza que aún están fresquitas y apuramos las gambas que parecen conservar todavía el color de la plancha? Consiguiendo romper el hielo que parecía haberse producido en el ambiente un tanto calenturiento reinante en el patio del bar de la Casa de Cofradías.

-Desde luego, me parece que os tomáis las cosas demasiado a pecho. Continuaba Juan, asintiendo a dúo Pedro y yo.

-Digo, y mantengo como dice Bartolo, que no estoy de acuerdo con que un dueño de una viña, o de un olivar, o el capataz de una mina, o el constructor de viviendas, por hablar de tejas para abajo, sea justo si remunera por igual tanto unos como a otros, sin tener en cuenta el tiempo empleado en el desempeño del trabajo, sea de la índole que sea, repito: ¡no es justo!, de serlo, todos los jornaleros procurarían acudir al trabajo a última hora. Confesaba Andres, y continuaba: -Esto lo entendemos todos ¡tu el primero!, Felipe. –Otra cosa es la interpretación que le quieras dar, amigo mío. Pero ¡entiéndeme y por favor disculpa que sea tan áspero! Tampoco de tejas para arriba (como tú hablas y piensas, honestamente, creo), es Justo ese Dios que dices, admito que, si existe, será bondadoso, libre, por supuesto, ¡pero no justo!

Pedro, que como los demás, asistíamos a las manifestaciones de Bartolomé y Andres contra los argumentos de Felipe, sin desatender la visión del vídeo semantero dijo:

-Ya sabéis que yo paso de estos rollos (a mi lo que me va es mi "Cristo" y mi "Virgen"), el Premio o el Castigo lo tenemos en la Tierra, ahora deberíamos premiarnos con esta “ligá” que nos merecemos en compensación al trabajo que nos hemos dado con tanto ajetreo de procesiones y sagrarios, jejeje…

Juan añadió – Estoy con Pedro, y para los que creen en el infierno y/o el purgatorio, (y con esto defiendo la postura de Andres), no sería justo que se librasen del castigo (nunca diré: eterno), aquellos que han despreciado constantemente la llamada de Dios. No solo eso, sino que han vivido de espaldas y en contra de las leyes terrenas y divinas, porque en el último instante de su vida sientan esa “llamada”, de la misma manera que se libran aquellos que han permanecido fieles desde el principio. Lo justo sería que los primeros purgasen sus culpas para ser acreedores al premio que los primeros recibirían sin condiciones.

Juan insistía: -Vosotros seguir pleiteando que yo me estoy poniendo las botas, jejeje… ¡joé, joé, como están de exquisitas estas gambas!

Antonio, que le pasa como a mí, seguía con atención y en silencio aquella tertulia y al final dijo: ¿Qué os parece si dejamos este tema para otra ocasión?, Son las tres y media de la tarde y en nuestras casas, nos esperan para comer.

Todos asentimos unánimemente y como impulsados por un resorte, nos levantamos de inmediato, ¡no sin antes pagar “equitativamente” aquella consumición que dio para tanto!

martes, 27 de septiembre de 2011

AGNOSTICISMO


El Papa asegura que algunos agnósticos están más cerca de Dios que los cristianos tibios


Lo vi ayer por televisión y hoy lo leo en varios medios de comunicación católicos, Benedicto XVI dijo en su homilía en Friburgo (Alemania): "Un agnóstico o una persona que sufre por sus pecados está más cerca de Dios que los fieles rutinarios, aquellos que sólo ven en la Iglesia el boato, sin que su corazón quede tocado por la fe" (InfoCatolica 25-09)

Esto me lleva a recordar lo que siempre he dicho: que un agnóstico vive constantemente en tensión, buscando la Verdad y el Bien y que interiormente lo pasa peor que el "cristiano" resignado y "auto complacido" de su fe, transmitida y/o heredada y en la cual vive tranquilo sin preocuparle ni comprender a los hermanos que carecen de ella, por la voluntad de asumirla racionalmente.

Esta homilía del Papa, fue la consecuencia de explicar a los fieles el evangelio de ese día, en el que hablaba Jesús en parábola con respecto a las prostitutas y publicanos de su tiempo que van por delante en el Reino de Dios.

El agnóstico no diría tanto, pues ni se considera publicano ni prostituta, sino una persona con anhelo e interés por convencerse de la verdad y en busca de ella está y hasta que alguien o algo lo convenza de otra cosa, seguirá pensando que no podrá nunca comprender los misterios de la fe.

Solo es una opinión de uvejota

domingo, 25 de septiembre de 2011

LA FIESTA NACIONAL






No puedo negar que en otras entradas, me he declarado contrario a las corridas de toros.
TOROS SI TOROS NO, así es que en esta entrada, no voy a decir lo que pienso del trato que se le da al toro de lidia.

Pero si que me ha llamado mucho la atención que los "Catalanes" en esta penúltima corrida de toros en la Monumental de Barcelona en la que Juan Mora, José Tomás y Serafín Marín, ha tenido una buena tarde y salido a hombros por la puerta grande. -Como esta prohibición se le aplique a las demás comunidades autónomas, me parece que estos señores vestidos de luces, tendrán que ir pensando en otra profesión u oficio a que dedicarse y mucho me temo que si no se hacen futbolistas, no van a obtener un salario ni parecido al que ahora cobran por su "temeridad"-

Decía que los catalanes "taurinos" ante semejante decreto, se han echado a las calles en manifestación de protesta, pero he ahí que con el aprecio a su bandera, con la obstinación de su autonomía, con tanto pretender ser una nación, resulta había grupos que enarbolaban la Bandera Española, (roja y gualda) con el toro ibérico en el centro (si, ya lo sé: las menos, pero haberlas, había), para reivindicar el derecho a la libertad, algunos decían textualmente que si los demás españoles podían tener corridas de toros en sus respectivas autonomías, ¿porque a ellos se les prohibía? Todo esto expresado en un perfecto idioma castellano.

En este caso si se sienten españoles, para defender la "Fiesta Nacional"
En fin, así es la vida y esto no es mas que una opinión de "uvejota"
Y ahora en clave de humor yo diría: ¡¡En tiempos de Franco, no se nos prohibía ir a los toros, ni fumar!!, jejeje...

viernes, 23 de septiembre de 2011

REFLEXIÓN SOBRE DIOS (de Baruch Spinosa)

En un blog amigo que sigo, me encuentro con esta estrada con un titulo que me ha llamado poderosamente la atención


DIOS HUBIERA DICHO:

Baruch de Spinoza

-Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida. -Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti. -¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa.

-Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.
-Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo.
-El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.

-Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito… ¡No me encontrarás en ningún libro!

-Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?

-Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te critico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.

-Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice… yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias… de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios loco puede hacer eso?

-Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que sólo crean culpa en ti. Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para tí. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.

-Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas.

-Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro.

-Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno.

-No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir.

-Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di.

-Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó?… ¿Te divertiste?… ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Que aprendiste?…

-Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar.

-Deja de alabarme, ¿Qué clase de Dios ególatra crees que soy?

-Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?… ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme.

-Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones?

POESÍA ANTIGUA


Es buenísimo, y más si se toma en cuenta el año en que fué escrito (1700 y pico) y el autor. ¡Increíble! Por lo visto nada cambia en este mundo.

DÉJAME DORMIR, MAMÁ


Hijo mío, por favor,
de tu blando lecho salta.

Déjame dormir, mamá,
que no hace ninguna falta..


Hijo mío, por favor,
levántate y desayuna.

Déjame dormir, mamá,
que no hace falta ninguna.


Hijo mío, por favor,
que traigo el café con leche.

Mamá, deja que en las sábanas
un rato más aproveche..


Hijo mío, por favor,
que España entera se afana.

¡Que no! ¡Que no me levanto
porque no me da la gana!


Hijo mío, por favor,
que el sol está ya en lo alto.

Déjame dormir, mamá,
no pasa nada si falto.


Hijo mío, por favor,
que es la hora del almuerzo.

Déjame, que levantarme
me supone mucho esfuerzo.


Hijo mío, por favor,
van a llamarte haragán.

Déjame, mamá, que nunca
me ha importado el qué dirán.


Hijo mío, por favor,
¿y si tu jefe se enfada?

Que no, mamá, déjame,
que no me va pasar nada.


Hijo mío, por favor,
que ya has dormido en exceso..

Déjame, mamá, que soy
diputado del Congreso
y si falto a las sesiones
ni se advierte ni se nota.
Solamente necesito
acudir cuando se vota,
que los diputados somos
ovejitas de un rebaño
para votar lo que digan
y dormir en el escaño.
En serio, mamita mía,
yo no sé por qué te inquietas
si por ser culiparlante
cobro mi sueldo y mis dietas.
Lo único que preciso,
de verdad, mamá, no insistas,
es conseguir otra vez
que me pongan en las listas.
Hacer la pelota al líder,
ser sumiso, ser amable
Y aplaudirle, por supuesto,
cuando en la tribuna hable.
Y es que ser parlamentario
fatiga mucho y amuerma.
Por eso estoy tan molido.
¡Déjame, mamá, que duerma!


Bueno, te dejo, hijo mío.
Perdóname, lo lamento.
¡Yo no sabía el estrés
que produce el Parlamento!


Fray Junípero (1713 - 1784) Religioso franciscano español .


Piensen que fue escrito por este franciscano en el 1700 y valoren su vigencia !

jueves, 22 de septiembre de 2011

EL VALS DE LAS MARIPOSAS

No me puedo resistir a poner en mi Blog este Vals.
Es el de mi Boda, hace ya uffff.... una tira da años.
Lo tengo en mi móvil como melodía para llamadas entrantes.



La escucho a todas horas, ¡y hasta ahora no me he cansado! ¿Como puede una canción llegar tan hondo? jejeje...
¡La Nostalgia, la nostalgia!, no es mas que eso, y cada vez más.
Supongo que a los jóvenes, del "chin-chin-pum-catapum", no les dice nada esta música ni esta letra, pero los ya mas maduritos, seguro que también la recuerdan y a alguno como a mi le traerán viejos pero buenos recuerdos.

lunes, 19 de septiembre de 2011

A BAILARRRRR...

Desde pequeño, siempre me ha gustado el baile, mi ilusión era montar una academia, pero no me ha sido posible.
Ahora sin embargo, que estoy jubilado, me voy a dedicar a enseñar a mis nietos a bailar, y que mejor momento que este, que son pequeños y pueden aprender.
Solo llevo unos meses con esta grata ocupación y deseo ofrecer a mis seguidores este video que le hice a uno de mis alumnos (¡es broma!) Vean como baila el angelico, jejeje…



No me digan ustedes, que el nene no tiene “gracia” y “salero”, -Aunque un poco “picante” lo veo yo- Cuando sea mayor, ni Sahkira se podrá comparar con él, jajaja…..

jueves, 15 de septiembre de 2011

EL GUADIANA

¡¡Que vergüenza!! Desde el 22 de Abril, ni “mus”, jejeje….

Desde entonces no decir ni: “Esta boca es mía” y no me puede consolar el hecho de que haya otros blogueros que espacian -aún más que uvejota- sus intervenciones. Son tantos sitios de información donde quiere uno acudir, que no acude a ninguno, máxime cuando ha de ser uno quien dé la información.

Intentaré de momento, dar solución a esta ausencia de los medios máxime ahora que estoy…. “ARREGLANDO LOS PAPELES DE LA JUBILACION”, jejeje…

Esto supone un “Sensación” totalmente nueva.

Como fidelidad a mis lectores, me encuentro obligado a dar conocimiento de la misma. Creo que será cuestión de unos días, ya os contaré. Mientras tanto y pidiendo perdón por mi ausencia, lanzo al aire un saludo afectuoso.

viernes, 22 de abril de 2011

REFLEXION de un cofrade y ORACION al CRISTO DE LA NOCHE OSCURA


¡¡ Jerusalén, Jerusalén…. !!

He ahí mi destino, así termina mi vida en la Tierra.

El que entra “Triunfante” en Jerusalén, a lomos del Borriquillo, acaba crucificado en un madero por los hombres, para la redención de los mismos, pero….

¡¡ Por ser Dios, al tercer día RESUCITARÁ !!


En las tinieblas densas de mis dudas y ansiedades, de mis egoísmos, de mis preocupaciones y de mi dolor, me acerco a Ti, Cristo de la Noche Oscura.

Cada año te acompaño en tu lenta agonía del Vía Crucis Penitencial; acompáñame Tú cada día en mi trabajo, para que Tu presencia colme mi vida de fe, de caridad y de amor al sacrificio. AMEN



martes, 29 de marzo de 2011

EL PELIGRO AMARILLO



SIN COMENTARIOS por mi parte, pero convendría que se leyeran algunos de los COMENTARIOS a este video en YooTube

martes, 22 de marzo de 2011

EL BINOMIO: “Placer-Dolor”


No debería haber dificultad alguna en comprender el concepto de: GOZAR y/o SUFRIR.

Habría que desmontar tantos tópicos como existen sobre el tema, y aplaudir cuantos meritos auténticos albergan todas las personas autenticas y legales, ¡¡que las hay!!

Toda persona que dice, decimos, y/o suponemos que está “sufriendo” con algo que, puede dejar de hacerlo, con toda seguridad es: porque en realidad está “gozando”.

Me refiero a aquel o aquella que siente cierto placer y goza, mientras desarrolla o vive, algo generalmente considerado como doloroso, resignado o sacrificado.

Insisto en que el verdadero sacrificio y el dolor solo está en aquellas personas que realizan algo sin quererlo, contra su voluntad, sin que les guste, y sin embargo, lo hacen.

Aquello que nos cuesta es lo que tiene merito, al contrario de lo que nos satisface, porque no es meritorio ya que no supone esfuerzo alguno, sino que deseamos hacerlo, ejercitarlo o llevarlo a cabo.

Quien va a trabajar diariamente, sin quererlo ni gustarle, y lo hace bien, es digno de alabanza. Aquel que hace lo mismo, pero sintiendo placer, realizando y pensando que su trabajo coincide con su afición, no tiene merito alguno.

¿Dónde está la valía de aquella persona que con entusiasmo, con placer, con amor, se dedican a cuidar enfermos, asistir moribundos, sacrificarse por el prójimo, dedicar su vida a los necesitados, servir al pueblo religiosa o políticamente hablando, si lo hace porque le gusta y le place?

Si realmente lo que siente es: Placer y satisfacción y no quieren vivir de otra manera, y no cambia ese modo de vida por otro lleno de comodidades, lujos y venturas, no son más que egoístas que viven como quieren vivir. El mérito lo tendrían si cambiasen a esa otra vida que no les gusta, eso sí que para ellos supondría un sacrificio.

No quiero extrapolar todo esto, y aún menos servirme de ejemplos, para no herir susceptibilidades ni escandalizar a mentes sensibles. Por ello, termino aquí este artículo, redactado bajo una presión psicológica, especial y puntual.

sábado, 19 de febrero de 2011

FELIZ ACONTECIMIENTO


¡¡ Adios, por poco se me olvida !!
Tengo la mejor noticia para mi Blog y por exceso de alegria y entusiasmo, asi como por falta de tiempo, no he hecho participes a mis lectores de este FELIZ ACONTECIMIENTO:

A "Uvejota" sus hijos le han regalado el segundo nieto, jejeje...
Muestro esta magnifica foto que le hizo (con el movil), su Tito Victor Ariza, a las 5 horas y media de vida.

GONZALO
15 de Febrero de 2011
51,50 cm
3,930 gr.