sábado, 26 de septiembre de 2009

Ya va siendo hora de VOLVER.

Si, de volver a los comienzos remotos. No de volver a la historia reciente de la educación.
La relación Educador-Educando debe basarse en unos principios cívicos, lógicos, éticos, y morales. La educación, debe responder a las definiciones de dicha palabra:

“El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes”
“El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos”
“Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad”
“La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula” (Wikipedia)

Vemos en la última definición, que en su último párrafo dice: “Esta no siempre se da en el aula”

Este es el verdadero problema surgido en los últimos tiempos. Cuando falta la educación (no la del conocimiento, sino la del valor: ético-moral), es cuando se producen estos desajustes en la convivencia entre educador y educando, así como las relaciones entre padres, profesores y alumnos, cuando no hay respeto mutuo y conocimiento de derechos y deberes entre todos, es cuando surge y/o emerge esta situación que estamos padeciendo todos los miembros de la sociedad, ya que nos atañe a todos los estamentos sociales. Todo se reduce a una relación tripartita que ha dejado de funcionar. En estos últimos años, y seguro que en lo sucesivo, entran también en este juego los abuelos, cada más se integran en la educación de sus nietos. Los padres por trabajar ambos, no tienen tiempo para dedicarlo a sus hijos, dejándolos al cuidado de sus abuelos. Habría por consiguiente que tener en cuenta también la opinión de éstos, que se dedican con todo el amor del mundo al cuidado y educación de sus nietos, así como las relaciones con guarderías y primeros años de escolaridad. Años éstos de vital importancia, donde se forjan las primeras conciencias cívico-ético-morales de la población infantil que representará el futuro social humano.

Decía anteriormente, que lo ideal será regresar al pasado lejano donde todos estos valores se daban entre maestros, familiares y alumnos, siempre comprendidos y correspondidos por los todos. No hablo de utopía, sino de realidad, nuestros padres y/o abuelos vivieron esta experiencia y nos la cuentan con añoranza por haberse perdido.


Se perdió de una forma paulatina, pero brutal por parte de los profesores. Estos llegaron a creerse los dueños de sus alumnos, creyeron tener la autoridad suficiente para aplicar el castigo a su antojo, llegaron a tratar a los chavales como animales a los que se les podía educar a fuerza de palos. ¡No, no estoy exagerando!

Se de chavales traumatizados por la violencia de sus profesores, por malvadas agresiones aplicadas con la “bula” de su elogiable intención de educar, cuando sus verdaderos motivos eran el odio y el resentimiento de no poder doblegar a un alumno rebelde, o querer presumir de buen “enseñador” con la obtención de una media alta de notas en su aula. Se de adultos que rechazan cualquier recuerdo de su época estudiantil, por las ideas morales y/o políticas inculcadas a base de imposición. Lo que era malo o pecado, lo decidían los superiores no la conciencia de cada cual.

Yo he visto propinar bofetones, coscorrones, tirones de orejas, y patadas que demostraban su dureza por la sangre brotada. ¡No estoy exagerando!

Yo he visto castigos en posiciones corporales, tan largos en el tiempo que han hecho desfallecer al penitente, por tan prolongada posición, a veces adicionando un peso a soportar para hacer más penoso el castigo.

Yo personalmente, que no siendo un excelente alumno, si fui un buen chico, recibí un solo castigo corporal en mi vida. Solo fueron VEINTE GOLPES (20), con toda la contundencia del brazo abatible de un profesor (supongo amargado por sus problemas), “armado” con una regla de madera y utilizando el canto afilado de la misma, golpeando, como digo, sobre mi cabeza, por la causa y motivo de no haber señalado exactamente en el mapamundi donde estaba el país por el que pregunta este “señor” profesor. Llegué a mi casa aún mareado, y en la cabeza la reproducción orográfica de los montes Pirineos. ¡No estoy exagerando!

Por supuesto que no todos los profesores eran así, pero sí que existía un temor generalizado entre los alumnos ante los castigos de sus profesores, ¡¡no se les respetaba, sino que se les temía!! poseíamos un miedo tremendo a ser castigados, y verdadero terror en el caso de ser acreedores al castigo por reincidir, en cuyo caso se agravaba en contundencia. ¡No estoy exagerando!

Después todo cambió radicalmente, los profesores ya no se llamaban Don José, ni Don Ramón, ni Doña Mercedes, sino que se les decía (con consentimiento de muchos de ellos), Pepe, Moncho y Merche, desapareció el “Usted” del lenguaje de los alumnos y alumnas, Las frases: “oye tu ¿Qué quieres?” cuando eras reclamado, o “ahora no puedo tío, ¡que me olvides!, cuando te pedían un trabajo, fue el principio de lo que ahora vemos en las aulas, llegando a la extinción de todo respeto y por desgracia a la violencia.

Refiero lo antes dicho, aparte de cómo un desahogo personal (después de cincuenta años), como reflexión, pues espero no se vuelva a hacer realidad otra vez amparados por una posible ley, que autorice a los profesores a tener “autoridad” sobre los alumnos. No vayan a creerse éstos que en justicia han de vengarse de los alumnos por cuanto hasta ahora, desde hace unos años vienen sufriendo. A veces los españoles no conocemos el término medio, que es donde está la virtud, sino que nos pasamos de un extremo a otro. Ha llegado a mis oídos, ante este revuelo que se está formando con respecto al tema de la educación y el comportamiento entre padres, profesores y alumnos, de alguien que ha dicho: “Ya va siendo hora de que los alumnos se den cuenta de quienes son los profesores” ¡No estoy exagerando!

Veamos de una vez por todas, todos los inconvenientes que existen en esta sociedad desordenada. Ya va siendo hora de poner interés en mejorar todos los aspectos de la vida social. Que sepamos lo que significa vivir en democracia y que el verdadero significado de libertad, jamás sea confundido con el de libertinaje. Que impere en nuestras vidas la moral para los religiosos y la ética para los que no lo son. Que en el siglo en que estamos viviendo y ante tanto progreso, no se pierdan los verdaderos valores que deben permanecer inmutables.
¡No estoy exagerando!


votar

domingo, 20 de septiembre de 2009

MEDITACIONES EN VOZ BAJA

¡Sé de alguien que sufre!
Alguien que lo hace sin motivo, mejor dicho, alguien que sufre teniéndolo casi todo.
Este personaje no está conforme con nada, que vaga tristemente por este mundo, y contagia de tristeza a cuantos le rodean.
No podemos imaginar lo que alberga este ser en su corazón, porque ni el mismo lo sabe. No podemos ayudarle porque, no solo no quiere ayuda, sino que la rechaza cuando se la ofrecemos.
Sin embargo sufre, padece y llora su imaginaria desgracia.
Mira al cielo, clama, protesta y pregona su dolor, como si esperase que desde lo más alto, le viniese esa solución a su, pienso a veces, “aceptado” estado emocional.
El cielo, por supuesto no le responde, allí están muy ocupados, Dios debe ser ya muy mayor y no tienes ganas de intervenir, o interviene tanto, en todo y de tal manera que…. ¡ha de ser como esta siendo! Y solo esto es, lo que verdaderamente acepta ese ser a quien conozco desde hace muchos años.
No ha llegado nunca a franquearse conmigo, nunca quiso admitir su inferioridad ante mí, pues sabe que le conozco mejor que él mismo, nunca me ha dejado ayudarle, y mientras tanto, sufre y sufre cada día con más intensidad.
Yo, que le quiero; mejor dicho: que debería quererle, pues dudo haberme portado como merece esta persona. Yo, que deseo en lo mas intimo de mi ser que sea feliz, que destierre todos esos sentimientos negativos, agresivos y perjudiciales para su persona, que vea la luz, que deje de andar en tinieblas, que daría mi vida por él si fuese necesario, a veces dudo y desfallezco.
Pero no, parece que si le quiero, este pensamiento expresado anteriormente demuestra que siento lo que digo, pero entonces…. ¿Porque no me escucha?, ¿Porqué ese rechazo a cuando le digo?, ¿Por qué este desprecio a mis deseos de amistad y felicidad?
El otro día, sin motivo aparente, ni justificación alguna, le vi llorar; lloraba desconsoladamente, pero no quería que le consolase, me lo reprochaba, casi odiaba mi insistencia, se irritaba con la idea de mi ayuda moral, no admitía mi hombro para apoyar su cabeza.
Me sentí mal, muy mal me sentí totalmente impotente, además de despreciado y un tanto humillado, ya que ante mi tentativa de comprensión, apoyo y ayuda solo recibí distanciamiento y desprecio, que por otro lado comprendo y ….. ¡¡acepto!!

……… continuará


votar

martes, 21 de abril de 2009

Los Aficionados Fotógrafos Profesionales

Cada año que pasa, lo mismo que se extienden las ondas en el agua a consecuencia del toque de una piedra lanzada con cierto efecto de rebote, así se extienden las cámaras fotográficas y sus correspondientes usuarios.

A veces hasta la llevan prestada con tal de ejercer tan ansiada afición-profesión, todos muy deseosos de demostrar cuan excelentes profesionales somos.

Ha llegado el momento, al menos así lo creo, de que habría que redactar una especie de reglamentación o código ético-reportero, para nuestra Semana Santa.

Indudablemente que todos tenemos el derecho y la libertad de intentar dejar impreso en nuestra tarjeta de memoria todos y cada uno de los Cristos, Vírgenes, Santos, Tronos, Guiones, Mantillas, Bandas, y miles de detalles que nos ofrecen nuestros desfiles procesionales.

¿Cómo vamos a privarnos de obtener una buena foto, una magnifica instantánea para presumir después de nuestra profesionalidad, para llenar nuestro disco duro y en consecuencia los portales Flickr, Picasa y otros, de todos y cada uno de los momentos vividos en nuestra Semana Santa? Y con unos cuantos “trucos” informáticos conseguir efectos espectaculares dignos de los verdaderos profesionales.

Los forasteros, tienen la excusa de que es para enséñasela a sus amigos y familiares a su regreso, haciendo con ello una buena publicidad de la Ciudad de Semana Santa.

Los foráneos tienen-tenemos la excusa de que todos los años hay novedades, que nuestros pasos de Semana Santa cambian, (aunque no siempre mejoren).

Los de siempre, o sea los asiduos, los que no pierden comba, tienen la excusa de que sus trabajos son esperados por y para tal o cual colectivo, o para su muy valiosa colección particular, la cual altruistamente ponen a disposición de todos.

Los ya famosos reporteros tienen la excusa de que sus fotos son testimonios gráficos vivos para que sus publicaciones sean lo mas didácticas posible, y porque ese es su trabajo.

Los que se asoman de nuevas a este mundo, tenemos la excusa de que para ser la primera vez que intervienen, necesitan demostrar y demostrarse a si mismos que pueden ser buenos aficionados fotógrafos profesionales.

Por ultimo están los integrantes de la gran masa, juvenil casi siempre, que con el móvil en ristre, pretenden sacar buenas fotos de todo, y de todos. Aquí, allí y allá, delante de un trono, o ante un monumento. A veces solo por hacerse los graciosos y oportunos. Salen en pandilla para después comprobar y contrastar sus obras de arte. Y no digamos de aquellos que con el dichoso invento del móvil equipado con cámara de video, se plantan en medio del guión para captar todas esas secuencias que a él o ella le proporciona un determinado placer, dígase bandas por excelencia, pero que al resto solo molesta y perjudica. También tendrán su excusa y habría que escucharles

Reitero que tendríamos que considerar en hacernos una auto-reglamentación para estos usos y/o abusos dentro de nuestra Semana Santa. Solo por el hecho de que parece que no tenemos la suficiente ética y educación cívico-cofrade de saber cuales y cuantos son nuestros derechos y por supuesto nuestros deberes y obligaciones ciudadanas y cofrades.

Existe una ética lógica, paralela con la buena educación, que si todos la pusiéramos en práctica no habría ni que hablar del tema, al menos yo no lo pondría en tela de juicio. Pero siento decir que no es esto lo que he visto este año.

Reconozco ser el menos indicado para opinar, ya que esta ha sido la primera vez que he participado de una manera más exhaustiva, o sea como un verdadero aficionado fotógrafo profesional, aunque durante mis más de sesenta años, he hecho fotos esporádicamente y en determinada ocasiones a nuestros pasos en sus desfiles procesionales, comenzando con el blanco y negro.

No solo se demuestra la falta de educación ciudadana y cofrade con respecto al público en general de los aficionados fotógrafos profesionales con el resto del mundo, sino entre nosotros que con la cámara empuñada, tampoco nos respetamos.

He visto como en el preciso momento en que tienes una imagen encuadrada, debidamente enfocada y con los parámetros precisos y exactos para disparar el obturador, se te planta delante de tu objetivo otro aficionado fotógrafo profesional sin miramiento alguno, y con toda la desfachatez del mundo, consigue que obtengas un primerísimo primer plano de su coronilla y cuello totalmente desenfocado, claro está, y sobreexpuesto si tenemos activado el flash. ¡Lastima que no sigamos usando aquellos antiguos flash’s que necesitaban cierta combustión para iluminar, y churrascarle el cogote a estos desaprensivos!

Por otro lado, considero que cuatro o cinco instantáneas de cada paso, en escenarios elegidos por cada aficionado profesional y que no han de ser siempre los mismos, son suficientes, hay sitios y lugares con encanto y dignos de una buena foto en cualquier parte del recorrido procesional. Es gracioso y un tanto absurdo, ver la bandada de cámaras concentradas en los mismos sitios “estratégicos” de siempre.

Un caso muy particular y excepcional por consiguiente es, para aquella Hermandad sobre la que recae el próximo cartel de Semana Santa. En este caso, es conveniente, siempre también dentro de un orden, conceder la bula fotográfica a los aspirantes al premio.

SOLUCIONES POSIBLES, al menos las que el que escribe ha intentado llevar a cabo, hasta que ante la actitud del resto de los aficionados fotógrafos profesionales le ha hecho romper los moldes de su educación y conseguir algunos buenos planos.
Caso contrario solo habría obtenido buenas tomas de las espaldas de los sujetos reporteros.

Además de lo antes dicho sobre la cantidad de disparos, habría que posicionarse siempre fuera de los guiones, con el público, e intervenir molestando lo menos posible en casos y lugares puntuales, y una vez obtenida la instantánea, abandonar su posición, tanto absurda como incomoda de acompañar a quien va de penitencia. No hacemos más que desentonar sobre el conjunto.

Cuando otro compañero, esté tomando la foto, esperar unos segundos a que se retire. Algunos lo hacen así pero, después caminando para atrás sin abandonar el guión y reprogramando la cámara o viendo sus logros en la pantalla LCD, a expensas de atropellar a los penitentes o a las mantillas, no hacen otra cosa mas que ganar tiempo para volver a la carga y hacer otra ráfaga de fotos, sin tener que abandonar su lugar preferente dentro del guión.

Las fotos a las bandas, tan súper retratadas, se deben hacer desde fuera, no dentro de ellas, rompiendo su armonía y exponiéndose a un palillazo en las narices o un bocinazo en pleno tímpano. Mejor hacerlo desde el principio del guión a la altura del estandarte, pero eso si, rápidamente para dejar que dicho emblema sea el que encabece dignamente la procesión.

A propósito de esto, quisiera también hacer mención a los señores de otras cofradías que gentil y estatutariamente hacen de apoyo a la que procesiona.

Son muchos y variados los cometidos que tienen estos señores y que no quiero exponer, ya que por todos es sabido, pero entre estas ocupaciones, no está la de lucirse encabezando el desfile, menos aún al lado del portador del pendón y charlando con él, supongo que con la pretendida intención de salir en todas las fotos de los múltiples aficionados fotógrafos profesionales que les gusta tener una visión general del guión desde afuera.

A quien escribe le fue prácticamente imposible hacerlo ya que no hubo forma de quitar de en medio a uno de estos señores.

Por último, no ponerse jamás estático delante de un trono, componiendo, programando, enfocando o sabe Dios que menesteres hasta conseguir que pare o ser atropellado, consiguiendo así una fotografía sin la más mínima trepidación, evitando la tan temida foto movida. Los he visto apoyarse en los laterales o resaltes del trono a modo de trípode. Es más lógico, menos molesto y consecuente, esperar a que el paso pare para el descanso de los costaleros y ofrecer la oportunidad al verdadero desarrollo artístico de los aficionados fotógrafos profesionales.

Para todo cuanto he dicho como critica general y sinceramente, como “autocrítica”, entono emocionado y arrepentido mi MEA CULPA.




domingo, 25 de enero de 2009

LA SOLEMNE FIESTA AL TITULAR DE "MI" COFRADIA Y "MI" PELICULA U OBRA DE TEATRO FAVORITA


El día 18 de Enero a las 11:30 de la mañana ya está todo lo anunciado con anterioridad, preparado, todo a punto para el comienzo del Primer Acto Eucarístico-Cofradiero que denominamos: La solemne fiesta principal.
Hoy, correspondiente a Nuestro Padre Jesús Nazareno, llamado de las aguas. Primer pistoletazo de salida a las demás fiestas principales.
No importa el templo donde se celebre, ni el espacio que tenga dicho templo, ni si ese día hace frío o calor, ni la hora en que se celebre para que siempre esté el templo “repleto” de fieles…. ¿de Fieles?
Si, sea como sea, por ahora estas fiestas gozan de una gran “afluencia” de público….. ¿de público?

Tendríamos que hacer un examen de conciencia todos los que allí estuvimos, tendríamos que meditar sobre nuestra presencia física, porque a veces dudo de una “verdadera asistencia y comunión” en el solemne acto.
Se trata de la “Fiesta de Jesús”, en Úbeda eso supone que la mayoría de los asistentes, sobre todo algunos de sus sectores, pertenecen a la alta sociedad, a la burguesía, al abolengo, y claro esta, eso obliga a ir ataviados con los mejores trajes, abrigos de pieles y luciendo las mas brillantes joyas, para destacar en semejante Acto Social.

¿Y como no perderse dicho acto?, ¿Como estar presente para que todos me vean lo buen católico y mejor nazareno que soy?. Pues muy sencillo: Poniéndome a la vista de todos, y si no puedo ir a primera hora, pues hago por donde mandar a alguien que me “guarde” el sitio. Que “reserve” un aposento para mi, que por causas, seguro que no justificadas, no puedo estar allí a primera hora; además de que yo no tengo porque esperar a que comience la ceremonia pudiendo ir después, ya que tengo “pillado” un buen sitio, para ver mi obra de teatro o película favorita.
Si, así es como se comportan algunos-as en estos acontecimientos, y este día 18 de Enero de 2008, el que suscribe fue participe de uno de estos actos tan llenos de superioridad, soberbia, y protagonismo. Un acto tan exento de humildad, ética, civismo y amor fraterno que es lo que debe reinar en una actividad de hermandad.

Desde que llegué, pude observar actos de esta índole localizados en diversos bancos de la iglesia y en sillas que se añadieron para que todo el mundo pudiera sentarse.
Voy a referirme solo al sitio contiguo a donde yo estaba, que estuve toda la ceremonia de pie, junto a una columna del Templo de San Pablo.
Había un matrimonio de mediana edad con una niña, supongo su nieta, que entre los tres ocupaban mas de medio banco de la iglesia, (el otro medio estaba ocupado por otro matrimonio de avanzada edad y un tanto estrechos).
Como digo ocupaban ese banco y una silla junto al mismo (suficiente para dos o tres personas más), La niña, no paraba de moverme a lo largo y ancho del banco, abriendo y cerrando las piernas para demostrar que necesitaba un gran espacio vital entre sus abuelos equidistantes de ella unos cuantos palmos, además de la silla que estaba vacía.
Está mal, que esto ocurra al principio de la sesión eucarística, peor que siga ocurriendo en el intermedio de dicha función, pero lo que es de “juzgado de guardia” es que casi al final de la película, aún no se hubieran ocupado esos asientos, debidamente “reservados” para, supongo, por si se encontraban con algún conocido y “quedar bien” ofreciéndoselos, porque sería de excomunión que estuviesen reservados para alguien que “pasaba” de presenciar este evento, prefiriendo quedarse en casa tan calentito.
Bueno, pues ya bien avanzada la representación a la que este matrimonio había venido, el señor, ve a una señora de muy avanzada edad que estaba de pie, y con siseos y señales que distraían a los cercanos, pretendía llamar su atención, para ofrecerle un sitio. No se levantaba, supongo, por si alguien en un descuido le quitaba el sitio, y por ser un “caballero” perdiera su lugar privilegiado de ver y ser visto en una de las “Funciones” mejor vistas por su importancia en el mundo cofrade.
Al final, la señora mayor se dio cuenta del ofrecimiento y vino a sentarse, pero lo quiso hacer en el banco, ya que había sitio de sobra. Pero no, no era esa la intención del amable señor, debió sentarse en la silla, evitando así perder la comodidad espaciosa disfrutada por el matrimonio y su niña.

Bueno, ya me he desahogado un poco, tenia esa espinilla clavada y hoy que estoy cómodo en mi sillón, me ha dado por escribir para narrar lo que muy cerca de mi ocurría, y yo me quedé con las ganas de descansar mis piernas, que por desgracia no se llevan bien con la circulación sanguínea obligándome a llevar medias ortopédicas desde hace muchos años.
Por otro lado y para no ser solo critico con los demás, hago una autocrítica sincera y confieso, antes que lo digan mis lectores, que debido a estar pendiente de estos acontecimiento, quizás no estuve atento a lo que allí estaba aconteciendo, que no fue ni mas ni menos que la celebración de la Sagrada Eucaristía, revestida de toda la solemnidad que requiere una fiesta de esta categoría y que la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno sabe hacer y dotarla de la grandeza merecida gracias a la labor de sus hermanos cofrades.

domingo, 11 de enero de 2009

EL CRITERIO de los SIN CRITERIO

Hay momentos en la vida de algunas personas, en las que nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Que es el buen criterio?

Puntualicemos ante todo, que entendemos por criterio.
Según wiktionary hay tres acepciones:

1.- Regla: que se aplica para tomar una decisión o determinar una verdad.
2.- Juicio: o decisión adoptada.
3.- Capacidad: para formarse un juicio o tomar una decisión acertada.

Además de regla, juicio o capacidad, yo diría, entiendo y/o entendería que se trata de una “Cualidad”.
El criterio es algo con lo que se nace, es inherente a la persona, susceptible por otra parte como casi todos los caracteres de nuestra personalidad, de cultivo y adiestramiento. O se tiene criterio o se carece de él.
Infinidad de hombres y mujeres bajo la faz de la tierra, nacemos, vivimos y morimos sin criterio ante la vida, no sabemos porque vinimos al mundo, ni para que, no sabemos como comportarnos y nos dejamos llevar por los demás, sobre todo por los que poseen, a nuestro entender, un buen criterio ante la vida.
Desgraciados de aquellos que se dejen arrastrar por las enseñanzas de tantos y tantos personajes que nos rodean; y que no vemos nos están demostrando poseer un nefasto criterio sobre los asuntos que tratan en sus elocuentes y pretendidas clarividentes comunicaciones, (verbales o escritas).
Ya hablemos de religión, política, ciencia o humanidad, tenemos que echar mano de lo que otros han dicho, tenemos que dejarnos llevar por su…. esperemos: “buen criterio.
Hoy en día en que tanto están proliferando los “blog” (yo diría: demasiado, éste por ejemplo), también en estos debería reinar la cordura y el sentido común.
Habría que contar con una mente superior capaz de discernir si se trata de un blog con criterio o no, seria utópico, lo sé, pero deseable. De no existir esta mente juiciosa, habría que crearla.
Nos evitaríamos tanto derroche de palabras, expresiones y oraciones, y sobre todo “Pensamientos” que a nada conducen, que nada enseñan, que nada trasmiten, que están vacíos, que solo llenan paginas, y lo que es peor: que perjudican el buen criterio que debería reinar en éste mundo tan imperfecto.
Se nos debería exigir moderación, sobre todos a los “amateurbloggers”, que pretenden enseñar.
Todos mis respetos a aquellos que quieren expresar, comunicar, compartir, exponer su vivencias, familiares y/o personales, nada mas bello, noble y sincero que compartir con el mundo tu vida, siempre habrá algo que aprender de ellos.
Cada cual tomará la opción de leer a unos u otros, pero que cuando se lea, se identifique el artículo con su autor y haya coherencia critica.
Mi elogio, mi más sincero apoyo, mi adhesión y suscripción va para esos blogs que realmente tienen sentido de blogs, los que tienen autoría de personas con “criterio”.
Me da igual del color político con que se escriban, de la ideología que trasmitan, lo importante es que tengan criterio, y por supuesto siempre el mismo, (los cambios de chaqueta para las pasarelas). Los que se oponen y los opuestos, si es “por sistema”, deberían tener un ring particular, (Suelen combatir siempre, aunque el equipo lo determine siempre la camiseta que usen en ese encuentro).

Resumiendo:
Que cada uno decida si este blog, tiene ya sus días contados.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

LO QUE TRANSMITE UNA IMAGEN



UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

Ha sido extraída del díctico que acaba de publicarse en Úbeda, para publicitar la apertura del curso 2008-2009 de: LA ESCUELA DE FUNDAMENTOS CRISTIANOS.
Iniciativa ésta en su sexta convocatoria, plena de aciertos, oportuna y eficaz para toda aquella persona que desee realizarlo.
(Para no extenderme en lo que es la ESCUELA, inserto el díctico completo)

Y vamos ahora al porque de este articulo.
¿Nos hemos fijado bien en la imagen?
No sé de su autoría, pero me parece que habrá querido darnos a entender con estos personajes, que se trata de algo “serio”; a lo mejor quiere transmitir cierto “recogimiento”, “trascendencia” o “respeto”, o quizá “atención” y/o “meditación”.

Pero lo que ha conseguido, a mi modo de ver, ha sido infundir: “tristeza” y “desánimo” a quien lo ve. A mi particularmente se me han quitado las ganas de hacer el curso.
No he visto en mi vida caras más “tristes”, “preocupadas”, “serias” e “infelices” que estas que contemplo, (expuestas para anunciar algo positivo). En un funeral seguro que la gente tiene mejor semblante.

¿Esta es la imagen de religiosidad que quiere transmitirnos la iglesia?
¿Esta ha de ser nuestra actitud y postura para profundizar y aprender más de nuestra religión?

Con personajes como estos, con los brazos caídos, la mirada baja y los hombros echados para adelante, lo único que trasmiten es “pena”, parecen “sentenciados” y “condenados” a muerte, hasta el cuadro del Santo que hay en la pared, tiene “cara de circunstancias”.

La Iglesia, nuestra Iglesia de hoy es otra cosa, o mejor dicho: “debe ser otra cosa”.
Jesús debió ser un hombre alegre y feliz, que infundía optimismo y dinamismo por doquier, que supo ganarse la confianza de sus discípulos, amigos y familiares. Pregonaba “La Vida Nueva”, “El Renacer”. La alegría de por vida y la recompensa eterna debieron ser sus promesas.
Por supuesto que para salvar a la humanidad, para borrar el mal original, tuvo que ser inmolado según predestinaban lenguas a.c. y contaron lenguas d.c. (aunque algunos no lo tenemos tan claro, pero no es tema para este articulo) para después Resucitar.

Termino pidiendo disculpas por lo antes dicho, por si alguien se da por aludido u ofendido, nada mas lejos de mi intención.
Solo ha sido una humilde explicación de la sensación que me ha producido la contemplación del dibujo de este díctico recibido en mi “bandeja de entrada”
.........
.........
.........
Ya llevamos seis años en la diócesis trabajando en una nueva experiencia que propicia la formación de los cristianos. SE CREÓ la escuela de fundamentos cristianos: un ámbito en el que los creyentes de nuestra diócesis se enfrentan de modo serio y sistemático al mensaje de la fe de la iglesia para reflexionar sobre él.

PUEDE SER PARA TI
Una nueva aventura. ¿Te atreves a entrar?

Infórmate en tu parroquia o cofradía e inscríbete del 1 al 30 de septiembre

ESCUELA
DE FUNDAMENTOS
CRISTIANOS
(SEDE DE ÚBEDA)
Curso 2008-2009

¿POR QUÉ LA ESCUELA?
Para dar una respuesta válida a la necesidad imperiosa de formación de muchos cristianos y especialmente de los que colaboran más estrechamente en la acción
Evangelizadora y pastoral. ¿Quiénes pueden estudiar en la escuela? Todos los que colaboran más estrechamente en la tarea de la evangelización y educación en la fe. Y también los que están dispuestos a aceptar la llamada a colaborar, aunque todavía no lo estén haciendo.
Por ejemplo: catequistas, animadores de la litúrgica, colaboradores de los grupos de Cáritas, monitores de pastoral juvenil, ministros extraordinarios de la comunión, agentes de pastoral matrimonial y familiar, responsables de cofradías y hermandades...
Se trata de hacer un estudio ÍNTEGRO y ORGÁNICO de la fe, la vida y la celebración cristianas.
Íntegro, porque se trata de hacer un estudio de TODO el mensaje Orgánico, porque se trata de hacerlo ORDENADAMENTE. ¿en concreto, qué temas se tratarán? Los estudios en la Escuela están estructurados en cuatro cuatrimestres. Estas son las temáticas de los mismos: I: Revelación y fe; Dios; creación y pecado; la Antigua Alianza.
II: La Nueva Alianza: Jesucristo; el Espíritu; la iglesia; el final de los tiempos.
III: La celebración y la oración de la iglesia.
IV: La moral y la vida cristiana.

¿QUÉ SE ESTUDIA EN LA ESCUELA? ¿SEGURO QUE YO PUEDO PARTICIPAR?

Seguro: de hecho, esta Escuela está pensada para dar una formación BÁSICA. Eso no quiere decir que lo que se estudie en ella no sea serio y menos que no se exija nada a los alumnos. Hay clase un día a la semana. En cada una de las sesiones se hacen dos trabajos complementarios: uno, la explicación de los temas por parte del profesor; otro la revisión de la reflexión del trabajo personal de los alumnos durante la semana. ¿y qué mas?

HAY MÁS. PERO NO PODEMOS CONTARLO TODO AQUÍ: NO CABE. SI ESTÁS INTERESADO EN EL TEMA PREGUNTA A TU PÁRROCO O A UNO DE LOS ALUMNOS QUE YA ESTUDIARON EN AÑOS PASADOS. ¡VERÁS CÓMO ELLOS TE ANIMAN!

¿Qué exige la escuela a sus alumnos?

¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Las clases de la Escuela de Fundamentos Cristianos (Sede de Úbeda) son en el salón de la Parroquia de Santo Tomás Apóstol de

Úbeda, los JUEVES, a partir del 9 DE OCTUBRE DE 2008. Los horarios son: de 20.30 a 22.00 en invierno y de 21.00 a 22.30 en verano. Todos los alumnos son oficiales y deben asistir a clase y superar las evaluaciones correspondientes. La matrícula por año cuesta 30’00 euros y el libro de cada cuatrimestre 7’00 euros. Rellena el impreso de matrícula y entrégalo en la parroquia de Santo Tomás Apóstol de Úbeda entre el 1 y el 30 de septiembre. Lleva también los documentos que se piden y el importe de la matrícula.

martes, 2 de septiembre de 2008

NUEVAS EXPERIENCIAS




Otro trabajito que me ha salido, espero que “aceptable”.
Me está gustando a mi esto del retoque fotográfico, sus trucos y triquiñuelas, veo como se obtienen resultados, espero que aceptables, al menos a mi, por ahora lo son y me gustan.
Empleo el poco tiempo libre de que dispongo en estos menesteres, y cada vez creo lo voy descubriendo. Es un trabajo minucioso y por tanto a realizar con paciencia, a mi que siempre me han gustado las artes plásticas, muestra de ello mi web: “artepastel”.
A propósito esta es la última de mis creaciones: Mi ahijada Mariola, a quien quiero como a mi hija y que se ha casado recientemente, a la que he retratado y expongo en este blog para la consideración de todo aquel lo quiera comentar.
En cuanto al ultimo “montaje”, se trata de una fotografía de mi nieto y unos trucajes con mi hija y su marido, al que quiero como a un hijo, titos de mi nieto.

lunes, 28 de julio de 2008

MIS PENSARES POR CONSECUENCIA

Siempre nos quejamos de que no tenemos tiempo de escribir, ¿que digo de escribir?, no tenemos tiempo a veces ni de pensar.
Estamos tan ocupados, tan abstraídos tan hipotecados en nuestros quehaceres cotidianos, que no tenemos un solo momento de ocio, no tenemos un solo momento para nosotros. Y eso es una pena, es una lamentable perdida de tiempo, nosotros somos el principal protagonista de nuestra vida, y sin embargo damos protagonismo a nuestras ocupaciones, a nuestros trabajos, a nuestros quehaceres.
Nuestro “yo” se queda relegado a un segundo termino, ¿qué digo segundo? Se queda relegado a veces a un último término, ¡y es una pena!.
Pero a veces, sin quererlo, y por supuesto sin pensarlo surge algo. Surge una circunstancia o acontecimiento que cambia total y radicalmente esa forma de vivir, de pensar, de racionar y como por arte de magia, solo te ves a ti mismo, solo ves que eres tu quien existe por encima de todas las cosas y por debajo de Dios. Te das cuenta que vives, que de ti dependen muchas cosas, que tú ocasionas muchos acontecimientos y sobre todo que los puedes dirigir.
Yo sufrí hace unos años un infarto de los de campeonato, de aquellos que según los doctores cardiólogos, suponen un record. Nadie ha superado los 3 minutos y 15 segundos de paro cerebral, la supresión de suministro de oxigeno al cerebro durante ese tiempo supone daños irreparables como ceguera, parálisis o coma.
El que escribe, fue víctima de esas cifras temporales peligrosas, pero que gracias a Dios superó tras once días en la U.C.I. solo con las consecuencias lógicas de cualquier paro cardiaco y que con el tiempo se han ido eliminando.
Pero no hay que acudir a acontecimientos tan lejanos en la vida de uno, ni tan dramáticos. Todos los días, o casi todos los días tenemos ocasiones de repetir estos momentos en los que somos: el “yo mismo” y nos encontramos con nosotros cara a cara.
Uno de ellos, el más reciente me ocurrió ayer, en medio de un gran encuentro familiar en mi propia casa, donde nos reunimos quince personas de todas edades: Abuelos, padres, hermanos, esposos, hijos, sobrinos y nietos.
Todo estaba previsto para que el día fuese recordado con felicidad, y todo salió casi como lo previsto, a excepción de que sobre las 2 del medio día, se me ocurre hacer algo por alguien sin reparar en lo peligroso del acto; el caso es que fue algo que hago continuamente y todo los días, pero ayer no observé, que estaba mojado, por los continuos baños en la piscina, que tenia las chanclas sucias de la grasa vertida en el suelo a consecuencia de las parrilladas en la barbacoa, y de que esas misma suelas estaban muy desgastadas por el uso.
Se me ocurre bajar el escalón que separa el patio del habitáculo de la depuradora y las estanterías de materiales de jardinería, artículos de deportes y objetos de baño y playa, para buscar una aguja especial con la que dar aire a los balones de balón-cesto, que según quien me lo solicitó estaban bien, pero yo, tan servicial y amablemente quise ayudar. El desnivel de esta pequeña habitación con respecto a suelo del patio de la piscina, solada por baldosa tipo rustico, es de unos treinta centímetros lo que supone un gran escalón, no siendo su canto romo.
Pues sobre ese escalón a una velocidad proporcional a mi peso y la atracón de la tierra sobe mi, agravada por la velocidad que apliqué para ser útil en ese momento, dieron con mi costado derecho, a la altura de los riñones, en el mismo con un tremendo impacto.
Es inexplicable el dolor físico que se siente, es inexplicable el dolor síquico que se siente, y es inexplicable el dolor moral que se siente.
En los minutos siguientes que se hicieron horas interminables, como película retrospectiva proyectada en mi mente vi todo los males de mi vida, vi, mientras me retorcía de dolor todo lo negativo acaecido durante mi existencia terrenal, tanto física como moralmente (de estos últimos hablaré en futuros artículos), sumergido en un angustioso dolor físico, comenzó a dolerme el alma, mi subconsciente no paraba de auto culparme, de maldecidme, de despreciarme. Me preguntaba como alguien que se supone dichosamente feliz, como alguien bien nacido e hijo de papá, puede sentirse tan desgraciado.
Una vez superadas, todas y cada una de las conjeturas, los consejos, los regaños, las lastimas, la ayudas, las curas caseras de urgencia y mi rotunda negativa de ser trasladado al medico de urgencias; una vez calmados los ánimos, y haciendo de tripas corazón, disimulando en lo posible el dolor, conseguí que la fiesta familiar continuara como si tal cosa.
Ha sido la pasada noche cuando de veras me he enterado de la gravedad de la caída, el no poder dejar mi cuerpo en posición alguna sin sufrir ese punzante dolor lumbar es lo que me ha convencido de ir hoy a la consulta médica. De esta gestión he obtenido un inyectable diario, mezclando un antinflamatorio con un sedante, una crema para que mi amable esposa manifieste su increíble amor y dotes sanitarias, y un spray que me consuela la zona afectada, en mi obstinado afán de no cambiar los hábitos diarios
…¿Y a que viene este rollo?
Pues muy sencillo, a que por la prescripción medica de: reposo (no absoluto), por la imposibilidad de hacer cuanto vengo haciendo, y por el dolor en el movimiento corporal, me da por pensar, y por consecuencia, me sitúo ante el ordenador e intento expresar lo que siento, aunque no sea capaz de hacerlo comprender a mis lectores, si los tengo, ya que mi fuerte no es la oratoria y/o expresión escrita.

¡Pero hoy lo intento! a consecuencia del impacto que me causan los artículos de un conocido mío al que admiro profundamente, conociéndolo solo por sus escritos, por su ascendencia paterna, de algún que otro adiós callejero y de breves, (no se si acertadas), intervenciones en su blog: OTRO CAMINO, en el apartado: comentarios.
Reitero mi admiración por su forma de escribir, por la facilidad de palabra que posee, pero sobre todo por el contenido de sus escritos, que supongo sinceros cuando de su persona y circunstancias propias habla.
Es tal la coincidencia con mi forma de pensar, tanto religiosamente como políticamente, y personalmente, que me identifico plenamente con él y veo en sus escritos: Mis pensamientos. En sus opiniones: mi conducta. En su conducta: mi inhibición.
Últimamente, he leído varios artículos suyos un tanto derrotistas, pesimistas, desalentadores no solo para él sino para los que le leemos.
Y así es, es así como te sientes en ciertas ocasiones de la vida, pero no solo por el hecho concreto de ese día o por la circunstancia del momento, sino porque ello te hace recordar todas las que han sido negativas anteriormente, y agravan ésta de ahora que quizá no tenga tanta importancia.
Creo que esta es la razón por la que se escriben artículos como: OTRO FRACASO, Y CANCIÓN DE LA DERROTA.
Estimo y alabo la valentía que supone reconocer, aunque no aceptar tales situaciones.
Comparto el sentimiento que ocasionan tales fracasos o derrotas.
Me adhiero a los sentimientos de cualquier buena persona que se ve inmersa en situaciones como las tan literaria y humanamente narradas. (Por aquello de que cuando se comparten: las alegrías se multiplican y las penas se dividen).
Pero…
Increpo a quienes se sienten así, incluido yo, rechazo esos pensamientos y sentimientos negativos, máxime cuando se que existen en nosotros todo un cúmulo de circunstancias, hechos, vividos y por vivir, acciones y ayudas por parte de nuestros familiares y allegados, por todos aquellos acontecimientos vividos en positivo, y sobre todo los que están por venir.
Albergo la esperanza de que si mi articulo llega a sus oídos le sirva de acicate y estimulo y destierre ese, a mi parecer, pesimismo que temporalmente le invade.
Este admirado columnista está a punto de recibir la inenarrable bendición de una nueva vida que se está gestando en el seno de su esposa. Yo particularmente he sido bendecido por triplicado. Estos hechos deben borrar todo mal que ocasionalmente le haya ocurrido en estos días del verano del 2008. Son tantas las venturas que tenemos y hemos recibido que eclipsan estos otros nubarrones que enturbian nuestras vidas.
El sol sale todos los días y las nubes solo lo hacen ocasionalmente.
Con este artículo queda demostrada mi escasa aptitud literaria, queda patente mi poca facultad de expresión, pero creo que se nota en cada una de sus líneas, que me manifiesto como soy, que lo que digo lo hago desde el corazón, que pretendo ser sincero y coherente con lo expuesto. Es lo que mas valoro en las lecturas que selecciono.
Como no obligo a nadie a leerme, nada se me puede reprochar, salgo que tuviera la osadía de pretender ser lo que no soy.
Con la esperanza de que algún día, libre de mis ocupaciones laborales y al mismo tiempo voluntarias, dedique el tiempo que me resta a menesteres más humanos, y/o ético-cristianos, y desentierre mis aficiones para acometerlas con la asiduidad que merecen, ya que me reportan ese bienestar, paz y sosiego al que todo hombre de cierta edad debe ir tendiendo para no volver a pensar: que el tiempo ha sido perdido sin remedio.
v.j.

domingo, 6 de julio de 2008

MI PRIMER ARTICULO

Después del día de ayer, tan ajetreado por el motivo de la manifestación que tuvimos con referencia a la injusta situación de nuestra iglesia mayor de Santa María, de cuyo evento publico algunas de las foto que hice, así como de la quedada que realizamos algunos de los componentes de la misma y que nos une una buena amistad.


Nos fuimos, fatisfechos por lo obtenido en la manifestación, a la "Taberna Carmelitana" y nos tomamos unas cervezas y unos vinos (el famoso "Hipocrat").




Hoy domingo, he tenido la suerte de, buscando un hueco en mis actividades personales, que me obligaban a quedarme en casa para atender a unos familiares, presenciar la misa en la iglesia de San Juan de la Cruz de los hermanos carmelitas descalzos que organizaba la cofradía de la Virgen del Carmen, para hacer entrega de una imagen de la misma, traída de San Fernando, con el fin de ubicarla en una nueva capilla edificada a este efecto en el paraje denominado "El Campillo", de Úbeda. Solemne celebración eucarística amenizada por el grupo "Los romeros de Santiago"


Fue todo un acontecimiento digno de mención, una excelente organización, cumplimiento de los horarios previstos, a pesar del calor que hacia en el Campillo, multitud de vecinos acompañaron a la Virgen del Carmen del Campillo en su recorrido.
Desde Úbeda fue trasladada en vehículo apropiado a las inmediaciones de la gasolinera, desde donde se procesionó con todo respeto y devoción hasta su nueva capilla, que ha sido sufragada por todos los vecinos, y con quizá algún que otro donativo de mayor consideración, pues como se ve, la capilla ha quedado bonita y muy digna.

PRESENTACION

Se inicia aquí un nuevo Blog. El Blog de "uvejotalmagro"
En el mismo, trataré de opinar, anunciar, reprochar o simplemente expresar mis sentimientos y/o circunstancias que me ha llevado a decir lo que digo.